Montaje / Diseño Sonoro / Musica Original / Realización
![quien mato a la llamita blanca quien mato a la llamita blanca](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2022/10/quien-mato-a-la-llamita-blanca.jpeg)
Quién Mató a la Llamita Blanca?
Director Rodrigo Bellot
Largometraje Ficción
Montaje.
Musica Original
Diseño Sonoro (aunque no existe ese credito en la pelicula)
Fue mi primer largo editado, muy querido, la razón por la que me mude a Bolivia.
Experimente muchas cosas, por un lado las pantallas divididas inspiradas en el genio de Greenaway combinadas con el rigor del corte que me acompaña de la escuela cubana.
Una de las secuencias a nivel sonoro que me da orgullo es cuando Jacinto y Domitila se ponen sus trajes por primera vez en la zona sur de la paz, en la primer acto de la pelicula, el sonido se mueve circular e inmersivamente a travez del espacio, se nota mas con un sistema 5.1, pero se puede apreciar en el stereo tambien. Roberto Espinoza, mezclador de la peli, con mas de 200 peliculas en su haber, me dijo que era la primera vez que hacia algo similar. Con los dialogos rompimos una regla tacita del cine, que es que los dialogos siempre van al centro.
Otra de las escenas mas logradas, es cuando Domitila prueba cocaina, es realmente irreverente, rompe con la tradiccion del cine boliviano del indigena como reserva moral e impoluta, pone a la mujer en primer plano. Las posibilidades expresivas que tuve al editar esta escena eran infinitas, porque Erika Andia como actriz maneja un espectro de emociones inmenso y en cada escena me planteaba algo diferente y un marco de posibilidades infinitas, asi que tuvimos que decidir hacia donde dirigir las emociones y como queriamos plantear la escena. El resultado es exquisito, la mejor actuacion y montaje de la pelicula.
La LLAMITA es de lejos parte de la cultura popular boliviana, es el producto mas popular en el que he trabajado, la pelicula mas vista en la que he participado, seguro he montado pelis con mejor acabado, tecnicamente mejores, pero esta experiencia de tanta popularidad creo que será única e irrepetible.
SINOPSIS
Jacinto y Domitila “Los Tortolitos” son una famosa pareja de narcotraficantes, secuestradores y homicidas de animales andinos que utilizan sus pasamontañas coloridos para ocultar sus verdaderas identidades. Un norteamericano, que se hace llamar el Negro, les pide que transporten 50 kilos de cocaína de La Paz a la frontera con el Brazil. Dos policía de la FELCN persiguen a “Los Tortolitos”a lo largo de esta aventura, donde desafian los esquemas sociales, disfrutan de sus excesos y se enfrentan con su moralidad.
La intolerancia como representación de la realidad, el humor negro como catalizador, además de las persecusiones ilustran esta road movie.
![Apurimac_El_Dios_que_habla-403955234-large](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2022/10/Apurimac_El_Dios_que_habla-403955234-large.jpeg)
APURIMAC El Dios Que Habla
Dirección Miguel Mato
Largometraje Documental
Diseño Sonoro.
Musica Original.
El sonido altiplánico evoca un vacío ensordecedor, introspectivo, puede ser incluso hasta opresor.
Los Andes tienen una complejidad sonora que se basa en su simpleza. Es un paisaje sonoro delicado y profundo a la vez.
Los Andes suenan al silbido del viento deslizándose entre las montañas, a un seseo penetrante, es un sonido de mucha claridad (como opuesto a densidad) de elementos muy puntuales (refiriéndome a un imaginario altiplánico rural).
Es parte fundamental de ese sonido intenso y profundo, la resonancia de tonos graves que se genera cuando el viento se “encapsula” entre ciertos espacios en las montañas.
Hay un recurso de lenguaje visual en los mangas japoneses, que sirve para describir la dimensión psicológica del sonido Andino, de un primerísimo primer plano (ojos generalmente) se corta o un gran plano general o generalisimo, super abierto, esa dimensión psicológica es lo que sucede en el paisaje Sonoro de los Andes, es sentir que esa inmensidad de lo altiplánico y esa sensación de espacio, entra directamente y con profundidad en tu fibra mas intima y personal.
Los Andes suenan a ritual, a introspección y su aparente “simpleza” te deja escuchar tu propio ruido interno.
Todo esto lo explore haciendo el Diseño Sonoro y la Música Original de “Apurimac, el Dios que Habla” película Argentina rodada en el Cusco, Peru, dirigida por Miguel Mato
![sol piedra agua](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2022/10/sol-piedra-agua.jpeg)
SOL PIEDRA AGUA
Dirección Diego Revollo
Largometraje Ficcion
Montaje
Mi participación en esta peli fue ineseperada, fui a la proyección del preestreno y en la salida del cine le di mis impresiones a la productora, mi sensación era que la película tenia un problema de punto de vista porque presentaba de manera desordenada a los personajes.
Mi sorpresa es que a los dias me llama el director Diego Revollo y despues de conversar un rato, decidimos en trabajar en la pelicula.
Basicamente volví a reeditar todo el primer acto, cada personaje tenia su codigo, su textura, quería dejar claro que el hi8 lo usaba el hijo y el super 8 es del padre y dejar claro en los primeros minutos como se desarrolla la historia.
![afiche](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2018/01/afiche.jpg)
LAS MALCOGIDAS
Largometraje Ficcion
Montaje
Diseño Sonoro
Hermosa experiencia, montaje clasico y con mucho ritmo, siempre poniendo enfasis en la historia y en lograr las emociones correctas en el momento correcto.
El mayor reto siempre estuvo en el montaje de los planos contra planos, para lograr la dinamica correcta, la escena que mas me gusta en ese sentido es la conversacion de la Abuela en la puerta de su cuarto y Carmen acostada en la cama, discuten que se va a quedar sola, gorda y fea, me encanta como esta escrita esa escena y creo que el montaje le hace justicia.
Luego la peli entro en el BAFICI para su estreno y se gano un premio para mezclar en un Mexico, asi que repentinamente y fuera de los planes me ofrecieron trabajar en el diseño sonoro.
Creo que el mayor aporte en este sentido fue diseñar como sonaria el yeso, asi es como presentan al personaje, haciendose yesoterapia y luego cuando finalmente besa a su deseado, todo se arruina cuando el toca el yeso.
El yeso representa sus frustraciones, el mandato social, sus limitaciones, trabajamos para que sonara incomodo al tacto, aspero, chirriante, queriamos generar incomodidad con su sonido.
![FINAL POSTER OF AIRAMPPO THE MOVIE prueba0002](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2016/06/FINAL-POSTER-OF-AIRAMPPO-THE-MOVIE-prueba0002.jpg)
AIRAMPOO Semilla que Tiñe
Largometraje Ficcion
Montaje
Musica Original
Airampoo es chichadelica, es una locura, como dice una critica de Mijail Miranda Zapata «la película más arriesgada e interesante de su generación»
Venia un primer corte que hicieron el miskicho junto al Alex, la peli estaba llena de geniales momentos y a la vez era un hermoso desorden.
La idea era darle orden sin quitarle ese caos que la hacia unica y especial, ordenar sobre todo el primer acto y que se entendira lo que estaba pasando y como se mezclaba la ficcion y el documental.
«en cuanto a forma y riesgos, que se ha ido achicando a fuerza de cámaras hiper hd y mamotretos pseudo industriales que ha dejado a los deudos de de este filme en la periferia del «buen quehacer» audiovisual»
Mijail Miranda Zapata
Amada y odiada en partes iguales, la pelicula mas irreverente y fuera del sistema en la que he trabajado, como siempre haciendo historias desde el undergroud del underground.
EL OLOR DE TU AUSENCIA
Dirección Eddy Vasquez
Largometraje Ficción
Montaje
Musica Original
Película sin guion, aplicamos el método del «momento clave» de Walter Murch. De cada escena sacamos un fotograma, lo imprimimos como foto y el montaje de la estructura de la peli lo fuimos haciendo fuera de la compu, ordenando las fotografías, las posibilidades eran infinitas, el reto fue balancear las historias y encontrar una estructura orgánica.
Esta pelicula se fue haciendo por etapas con bastante pausas entre ellas, fue terminada de editar por mi amigo J.C.G.Millo.
En mi particular forma de ver esta película cierra una etapa super importante, un ciclo que empezó en La Fabrica escuela de Cine, con Quien Mato a la Llamita Blanca, continuo con Airamppo y termino con el Olor de tu Ausencia. Son una TRILOGIA, 3 maneras diferentes de hacer cine de mismo grupo humano que giro como satélite alrededor de la escuela de Cine en COCHABAMBA
I AM BOLIVIA
Dirección Anna Kalashnikova
Largometraje Ficción
Montaje
Película que ha pasado un poco inadvertida por la critica y tambien por el publico, tanto asi que hasta el afiche es dificil de encontrar en la web.
Sin embargo, yo creo que es una gran pelicula, la acabo de volver a ver en youtube, esta llena de sutilezas y tiene una historia potente, ahora que conozco mas la historia de Bolivia y de Santa Cruz, puedo entender mejor muchos giños del guion.
Recomiendo volver a verla y a la critica, mirarla de nuevo, a distancia, nombrarla y dejar que exista en la crónica del cine nacional.
La peli esta completa en youtube y en muy buena calidad, abajo dejo el link
![pacha afiche](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2016/06/pacha-afiche.jpg)
PACHA
Largometraje Ficción
Diseño Sonoro
Música Original
La composicion de esta banda sonora fue muy especial, ademas de temas previamente compuestos por Gustavo Basanta, los musicos vinieron al estudio de Paco Aguilar en La Paz y con todo sus instrumentos, improvisaron pequeñas piezas y melodias mientra veian escenas de la peli,
Con todo ese material improvisado, compuse la banda sonora de la peli, sacando fragmentos de diferentes tomas y comvinando con diferentes elementos y agregando algunos elementos electronicos.
![La-rebelion-de-las-flores](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2022/10/La-rebelion-de-las-flores.jpeg)
LA REBELION DE LAS FLORES
Largometraje Documental
Diseño Sonoro
Música Original
Nuevamente y después de muchos años, volví a trabajar junto Maria Laura Vasquez , compañera de la EICTV, en la película La Rebelión de las Flores.
Tuve el placer de hacer parte del Diseño Sonoro y se uso algo de mi música.
Es un registro super vital y muy valioso, una peli urgente que pone el foco en la denuncia
Ya desde un comienzo, por falta de tiempo y presupuesto, Laura me ofrecio que trabajara unas 10 secuencias.
La película explora la dicotomía entre Naturaleza vs desarrollo y la defensa de los modos de vidas ancestrales y conectados con la tierra. El concepto sonoro fue usar esa riqueza natural destacando los sonidos de los 4 elementos (aire, tierra, agua, fuego) vs la presencia del hombre y el desarrollo industrial representado sonoramente por el elemento metal y eléctrico
![nuestro silencio afiche](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2018/03/nuestro-silencio-afiche.jpg)
NUESTRO SILENCIO
Dirección Alvaro Ruiz
Largometraje Ficción
Música Original
Hermosa película, mi amigo Alvaro Ruiz se comunico conmigo y me pregunto si me gustaria participar, le dije que si, él tiene una carpeta con mi musica y busco y probo a su criterio, yo le di total confianza para que usara como le pareciera mejor.
Fue hermoso sentarse en la sala y que mi propia musica me sorprendiera dando nuevas emociones y significados
![Aurora](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2022/10/Aurora.png)
AURORA
Animacion
Una producción de Fototropica
Diseño Sonoro
Esta animación no para de girar el mundo y de ganarse premios.
– Premio Especial del Jurado de la Categoría Jallalla cortos en el Festival Internacional de Películas Nativas Arica Nativa
– Mención especial del Jurado en el Festival de Cine en las Montañas.
– Mención especial Festival de Cine: Infancia y Adolescencia
– Mejor cortometraje animado imagineNATIVE
![raperro](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2016/06/raperro.jpg)
RAPERRO
Animacion
Una producción de Fototropica
Diseño Sonoro
Esta animación no para de girar el mundo y de ganarse premios.
– Premio Especial del Jurado de la Categoría Jallalla cortos en el Festival Internacional de Películas Nativas Arica Nativa
– Mención especial del Jurado en el Festival de Cine en las Montañas.
– Mención especial Festival de Cine: Infancia y Adolescencia
– Mejor cortometraje animado imagineNATIVE
![doña-busi-pacahuara](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2016/06/doña-busi-pacahuara.jpg)
PAPA QUËRO (DOCUANDANTES)
Realización Audiovisual Participativa Comunitaria.
Dirección Daniel Bargach Mitre
Este video es un homenaje a la señora Busi Yaco, una de las últimas pacahuaras lengua hablantes de nuestra amazonía, quien falleció en el mes de diciembre del año 2012. Este video es un vestigio de nuestra memoria es un llamado para que nuestras comunidades y pueblos originarios, nuestros hermanos mayores, no se pierdan en el olvido de la modernidad.
Este material junto a otros de la misma índole fueron parte de mí experiencias junto a mis hermanxs de Docuandantes, un gusto caminar juntos.
Para conocer a Doña Busi, tuvimos que andar unas 5 horas en moto desde Riberalta entrando en la selva, una experiencia hermosa, única.
Les dejo un texto que cuenta un poco sobre Docuandantes y sus proyectos.
DOCUANDANTES
Es un colectivo artístico y científico social transdiciplinario conformado por artistas, realizadores audiovisuales y cinematográficos, antropólogos, sociólogos, biólogos; cuyo accionar se fundamenta en la creación colectiva de tejidos de saberes sobre una reflexión y práctica comunitaria. Diseña, planifica, produce e implementa proyectos socio-educativos, haciendo uso de metodologías participativas de investigación acción, comunicación y la realización audiovisual como herramientas para la educación humana armónica con la comunidad y la naturaleza, la reivindicación, reapropiación y autodeterminación de las personas, pueblos y comunidades mediante el reconocimiento de sus saberes y memoria. A su vez Docuandantes es una empresa productora audiovisual y cinematográfica. Cuyas creaciones se caracterizan por contar con el más alto nivel técnico y profesional, logrando realizaciones en alta definición y con más alto rigor argumental y científico.
SEREMOS COMO SEREMOS
Dirección Maria Laura Vasquez
Cortometraje Documental
Montaje
Película que retrata la educación en Cuba.
Esta pelicula desata un gran debate, la intencion de la directora siempre fue
![chaxu-chani-docuandantes-daniel-bargach](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2018/01/chaxu-chani-docuandantes-daniel-bargach.jpg)
CHAXU CHANI (DOCUANDANTES)
Realización Audiovisual Participativa Comunitaria.
Dirección Daniel Bargach Mitre
Bolivia 2013
Realizado en junto a los niños Chacobos, que viven en un paraiso en medio de la selva amazonica en la comunidad de Alto Ivón, departamento del Beni.
Para realizar la banda sonora, cosecharon esa especie de caña en el momento, la musica tiene un caracter ritual y esta relacionada con ciertos momentos y celebraciones, los instrumentos se realizan en el momento y luego se descartan, no estan «curados» para permanecer en el tiempo.
Este material junto a otros de la misma índole fueron parte de mí experiencias junto a mis hermanxs de Docuandantes, un gusto caminar juntos.
Les dejo un texto que cuenta un poco sobre Docuandantes y sus proyectos.
DOCUANDANTES
Es un colectivo artístico y científico social transdiciplinario conformado por artistas, realizadores audiovisuales y cinematográficos, antropólogos, sociólogos, biólogos; cuyo accionar se fundamenta en la creación colectiva de tejidos de saberes sobre una reflexión y práctica comunitaria. Diseña, planifica, produce e implementa proyectos socio-educativos, haciendo uso de metodologías participativas de investigación acción, comunicación y la realización audiovisual como herramientas para la educación humana armónica con la comunidad y la naturaleza, la reivindicación, reapropiación y autodeterminación de las personas, pueblos y comunidades mediante el reconocimiento de sus saberes y memoria. A su vez Docuandantes es una empresa productora audiovisual y cinematográfica. Cuyas creaciones se caracterizan por contar con el más alto nivel técnico y profesional, logrando realizaciones en alta definición y con más alto rigor argumental y científico.
![sigosiendoelrey daniel bargach y kantay melgarejo](https://danielbargachmitre.com/wp-content/uploads/2018/01/sigosiendoelrey-daniel-bargach-y-kantay-melgarejo.png)